Más allá de que se asocia la noción de embalse a un depósito de agua construido por el hombre, lo cierto es que pueden encontrarse embalses que se crean por acciones naturales. En este sentido, pueden mencionarse los derrumbes de laderas, la acumulación de hielo en las regiones muy frías o las presas que construyen los castores. Estos embalses suelen escapar del control humano y no permiten gestionar el uso del agua.
Es importante destacar que la construcción de un embalse puede generar efectos ecológicos irreversibles. Problemas de erosión, movimiento de tierras, alteraciones en el curso del río o arroyo y cambios en los suelos, la flora y la fauna son algunas de las consecuencias.
Tipos de Embalses
Existes varios tipos de embalses los cuales son:
1) Filtrantes o Diques de Retención
2) De Control de avenidas
3) De Derivación
4) De Almacenamiento
5) De Relaves
Pero destacan dos de ellos.
Embalses de Almacenamiento
El objetivo principal de estas es retener el agua para su uso regulado en irrigación, generación eléctrica, abastecimiento a poblaciones y recreación o navegación. El mayor porcentaje de presas del mundo, las de mayor capacidad de embalse y mayor altura de cortina corresponden a este objetivo.
Embalses de relave
Son estructuras de retención de sólidos sueltos y líquidos de desecho, producto de la explotación minera, los cuales son almacenados en vasos para su decantación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario